Profesora cubana subsiste en casa con inminente peligro de derrumbe por inacción de las autoridades
Fecha de lanzamiento: 12 de abril de 2023
La profesora cubana Mirian Salazar Pérez, vecina de la barriada de Luyanó, reside en un inmueble en peligro de derrumbe desde 2019, cuando el tornado que asoló a La Habana resintiera los cimientos del edificio donde vive.
Según declaró al medio independiente Diario de Cuba, “En el edificio había dos casas en los bajos, incluyendo la mía, y cuatro apartamentos en los altos. Los arquitectos y especialistas de Planificación Física dictaminaron que era necesario demoler la planta alta del inmueble para bajar el puntal y restaurar la cubierta para las casas de los bajos”.
Con el dictamen en firme, las familias de la planta superior fueron reubicados, mientras que ella y los vecinos de la casa contigua permanecieron a la espera de la reparación.
En un primer momento, a la zona desalojada tuvieron acceso individuos desconocidos, quienes sustrajeron marcos de puertas y ventanas, muebles sanitarios, entre otros objetos de valor constructivo.
Meses más tarde, ocuparon ilegalmente el espacio tres familias con menores de edad. Estas “se asentaron en la planta alta con la conformidad de Osorio, el delegado de circunscripción del Poder Popular, y del intendente del municipio, Damián Cardonet Oviedo, conocido por Tito, que no hicieron nada por extraer a los ilegales, pese a las protestas de los vecinos", declaró a DDC la anciana, quien fuera Patóloga del hospital Calixto García y docente de la Facultad de Tecnología de la Salud.
Los nuevos ocupantes de la planta alta hicieron empalmes ilegales para el desagüe, así como para abastecerse de electricidad y agua, “dando como resultado que cuando llueve me brotan por el patio las aguas negras, que me inundan parte de la casa y llegan al cuarto y a la cocina", denunció. Además, golpean constantemente las paredes y el piso superiores, causando el desprendimiento de “arenilla” del techo de Salazar.
Las quejas de la profesora a las autoridades pertinentes no han dado frutos. Durante la pandemia, la pedagoga recurrió una vez más a la oficina del Gobierno Municipal de Diez de Octubre. Allí le explicaron que carecían de materiales para la reconstrucción del inmueble. “Me están condenando a morir aplastada a mí, que estoy integrada a la revolución y que cumplo las leyes, mientras que a los ilegales no los tocan", dijo.
Aunque no se especifica, en la actual situación económica, marcada por la inflación, es casi imposible que la maestra jubilada pueda asumir la reconstrucción de su vivienda de manera independiente.
El caso de Miriam Salazar visibiliza la situación actual de muchos docentes jubilados en la Isla. Ante la escasez de profesionales de este sector, varios cientos se reincorporaron a las aulas. Solo en la provincia de Sancti Spiritus, el año lectivo 2022 comenzó con un déficit de cerca de mil docentes. Para palear esta crisis, las autoridades convocaron a los maestros retirados para que volvieran a las aulas.
Los docentes jubilados en Cuba se encuentran en un marcado estado de indefensión. Luego de dar sus mejores años a la causa educativa, son relegados a sobrevivir con cantidades de dinero ridículamente bajas y que no cubren totalmente sus necesidades.
Por tal motivo, el Observatorio de Libertad Académica denuncia la precaria situación en la que se encuentra. Igualmente, instamos a las autoridades correspondientes a solucionar este problema en el corto plazo, en tanto serán los únicos responsables de la integridad física y mental de la maestra.