
Delegación de la Universidad Cristiana de Texas se reúne con autoridades del Ministerio de Educación Superior en Cuba
Fecha de lanzamiento: 17 de marzo de 2023
Una delegación de la Universidad Cristiana de Texas (TCU por sus siglas en inglés) se reunió en la mañana de hoy con directivos del Ministerio de Educación Superior en Cuba, con el propósito de establecer acuerdos bilaterales en materia de enseñanza.
“La visita de Universidad Cristiana de Texas EE.UU., fue recibida por Reinaldo Velázquez Zaldívar, Viceministro del Ministerio de Educación Superior, Miriam Nicado, Rectora de la Universidad de La Habana, directivos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Eduardo Martínez Díaz, Presidente de BioCubaFarma, entre otras instituciones. Intercambiaron intereses académicos y científicos, que posibilitará acciones conjuntas en estos ámbitos”, reseñó la cuenta de Twitter de Iliana Martínez González, vocera oficialista.
Fundada en 1873, la TCU es un centro docente privado y mixto, ubicado en Fort Worth, Texas. Su misión “es educar a las personas para que piensen y actúen como líderes éticos y ciudadanos responsables en la comunidad global a través de actividades creativas y de investigación, becas, servicios y programas de enseñanza y aprendizaje que se ofrecen a través del nivel doctoral”, declara su página web.
Asimismo, se autoproclaman defensores de la “libertad personal” y la “dignidad y respeto por la individualidad”. Paradójicamente, buscan lograr acuerdos bilaterales con las instituciones educacionales cubanas, formadoras de una masa acrítica de ciudadanos y enemigas del libre pensamiento en la Isla.
El Ministerio de Educación Superior (MES) ha funcionado como brazo armado de la represión en Cuba, siendo efectivo en la detección y persecución de académicos y educandos cuya forma de pensar no concuerde con lo establecido por la dictadura.
Importantes docentes cubanos como Omara Isabel Ruíz Urquiola, Leonardo Manuel Fernández Otaño, Ariel Ruiz Urquiola, Oscar Antonio Casanella y Anamely Ramos González fueron víctimas de la defenestración laboral, orquestada por la Seguridad del Estado y ejecutada por dicho organismo.
A través de 27 informes, el Observatorio de Libertad Académica (OLA) ha documentado un total de 86 casos de violaciones a la libertad académica en la Isla, siendo la Universidad de La Habana el centro con mayor incidencia, con un total de 37 incidentes.
Su rectora, Miriam Nicado, tiene un largo historial referente al hostigamiento y la expulsión de docentes y alumnos de la Universidad de Santiago de Cuba y, más recientemente, en la capital.
Por tal motivo, OLA condena el acercamiento entre la Universidad Cristiana de Texas y el Ministerio de Educación Superior cubano, por considerarlo una validación a la violencia académica que el régimen ejerce contra sus ciudadanos a través de organismos educativos.