top of page

Luis Felipe Rojas Rosabal

En septiembre de 2006, Luis Felipe Rojas Rosabal se disponía a comenzar el 2do año de la carrera de Comunicación Social en la Sede Universitaria Municipal de Urbano Noris, adscripta a la Universidad de Holguín (UHo), cuando en la secretaría docente le comunicaron que quedaba fuera del centro ya que no contaba con el autorizo de la Dirección Municipal de Cultura.

 

Dos meses antes el estudiante había sido expulsado de su plaza como instructor de teatro y promotor de proyectos comunitarios en la Casa de Cultura local por falta de idoneidad política debido a las presiones ejercidas por la Seguridad del Estado, una vez que mantuviera relaciones con miembros de la disidencia intelectual y cofundara la revista artística-literaria independiente Bifronte. Por este motivo, Luis Felipe fue sometido a un acto de repudio en el municipio de Gibara donde visitaba a un colega activista, y también a un exhaustivo registro en su casa, por lo que se hizo público el hostigamiento sobre el joven escritor y su círculo de allegados.

Todo este clima represivo era conocido por las autoridades universitarias que ahora exigían se cumpliera el requerimiento técnico de la renovación del aval institucional que al inicio de sus estudios respaldara a Luis Felipe. Obviamente el estudiante no podría aportar ese documento proveniente del lugar donde antes trabajara.

 

Por consiguiente, Luis Felipe planteó que podría emplearse en otro oficio y obtener la carta requerida. Sin embargo, la negativa de incorporación a su carrera se mantuvo bajo el argumento de que tendría que tratarse de un aval proveniente de la Dirección Municipal de Cultura y que, además, siempre carecería del aval político.

 

A fines del propio año, 2006, Luis Felipe solicitó en varias ocasiones un documento que oficializara la renuencia del centro universitario a aceptarlo por razones de índole política. Cada intento de obtener la constancia de su censura fue desestimado por la dirección de la Sede haciendo imposible la apelación de la medida.

 

En 2007 Luis Felipe intentó, en varias ocasiones, reincorporarse a la docencia en la Escuela de Instructores de Arte de Holguín, donde ya había ejercido por dos semestres impartiendo Dirección teatral y actoral. En la secretaría le pedían que llenara los formularios y que esperase a ser convocado, pero nunca recibió respuesta a sus solicitudes a pesar de la necesidad de especialistas en dicho centro escolar y de contar con buenos resultados precedentes.

Ya para entonces el joven intelectual publicaba como periodista en diversos medios independientes y su blog “Animal de Alcantarilla” tenía una importante repercusión dentro y fuera de la isla.

 

Gracias a colegas que permanecían en las instituciones oficiales supo que la policía política había emitido indicaciones para que nunca más pudiera hacer presencia en ningún evento cultural, así como tampoco fuese publicado o solicitado como jurado en certámenes literarios donde antes era presencia habitual.

 

Ante el ostracismo y la represión permanente a que se vio sometido durante años, de conjunto con su familia, Luis Felipe Rojas Rosabal tomó la decisión de exiliarse en los Estados Unidos en 2012. Su desempeño como escritor y periodista le ha generado la satisfacción de ver varios de sus libros publicados y desarrollar iniciativas orientadas a la difusión del arte marginado por el oficialismo cultural en su país natal.

Siga leyendo aquí

bottom of page